Las 5 controversias mundiales de la Foto-Multa
En todo el mundo existen muchos tipos de cámaras que se utilizan por los departamentos de tránsito para la creación de infracciones. Las razones para colocar las cámaras varían en cada país y van desde la verificación de vehículos oficiales y públicos, cámaras para semáforos, cámaras con sistemas de detección de velocidad hasta dispositivos de seguridad que tienen sistemas de reconocimiento de placas de vehículos privados.
Desde que se colocaron por primera vez estos dispositivos, han surgido temas alrededor de la legalidad, lo cuál ha causado controversia internacional por el uso de estas tecnologías de apoyo a los departamentos de tránsito y seguridad pública.
Conflicto de Intereses
La principal controversia que emana de estos programas de gobierno es el “Conflicto de intereses”. Esto se da cuando contratistas privados reciben comisiones basadas en el número de multas que generan a los usuarios. No existe garantía de que dichos contratistas no alteren la información para recibir mayores comisiones ni tampoco una clara descripción del por qué se utiliza a un proveedor u otro. Además, estos proveedores firman contratos que tienen vigencia de 20 años, sin posibilidad de rescisión hasta el termino del plazo.
Precisión de los equipos
Un sin número de testimoniales en distintas ciudades argumentan que continuamente se encuentran equipos instalados que claramente no tienen un funcionamiento correcto. Sacan infracciones a vehículos estacionados, sacan infracciones a vehículos que circulan muy por debajo del límite señalado y sacan infracciones a vehículos que no corresponden con las placas. Aunado a esto, no existe ningún tipo de organismo que regule este programa y que garantice a los usuarios que las multas emitidas por estos equipos son correctas.
Big Brother
La tercera de las controversias es “la vigilancia”. Se ha acusado al gobierno de utilizar las cámaras instaladas para realizar una supervisión de la ciudadanía exagerada y adoptar la política de “Big Brother”. Esto con el único fin de incrementar la recaudación guberanamental.
Destino de los Recursos
La siguiente controversia de la lista es el destino del capital recaudado. Al parecer el único programa que no tiene que rendir cuentas a la transparencia de la información es el programa de Fotomultas. No existe un rastro claro del destino de los recursos recaudados y más del 50% del dinero no se sabe en donde termina.
Efectividad del programa
Finalmente la efectividad del programa presume que se disminuyen el número de accidentes vehiculares, lo cuál es cierto para el tipo de accidentes de alta velocidad sin embargo nunca muestran las cifras con la contraparte, es decir, el número de accidentes por “freno súbito” se incrementa en la misma proporción en que los accidentes por altas velocidades disminuyen.
Desde que comienzan estos programas hace más de 15 años, estas controversias han perseguido a los ciudadanos de muchos países. Como consecuencia, la gente está harta de no poder hacer nada y de tener que pagar mucho dinero para financiar campañas políticas y enriquecer los bolsillos de funcionarios que se benefician de el programa de foto-multas.
Y tú, ¿estás dispuesto a seguir contribuyendo a este programa?
Por Raúl Orozco
Co-founder | Fantasmamotors.com
Por favor déjanos un comentario :)